Información Interesante Coronavirus

Table de Contenido

Desde Febrero, venía recopilando URLs e información interesante sobre el coronavirus, asociado a la página que creé para toallitas desinfectantes y geles hidroalcohólicos. Al final me parece que había quedado un artículo demasiado largo, así que he decidido poner aquí la lista larga de enlaces.

Es cierto que la saturación de información, la carga de trabajo y en general el estado de ánimo hace que unas veces tengas más ganas que otras de atender al (o a la, la forma masculina y femenina están aceptadas por la RAE) omnipresente covid19. Considero, en cualquier caso, que la información recopilada era valiosa e interesante y la he compartido y contrastado en repetidas ocasiones con amigos y compañeros médicos. Lo dicho, ¡ahí os lo dejo!

Selección de artículos y otras informaciones relevantes

Tecnología

España (15/03): Comunicado de las grandes operadoras para hacer un uso responsable de la red durante el estado de alarma. Declaración del sector como infraestructura crítica.
https://cincodias.elpais.com/cincodias/2020/03/15/companias/1584294806_794569.html

España (23/03): El Gobierno usa datos de geolocalización en la lcha contra el coronavirus.
https://www.elindependiente.com/economia/2020/03/23/el-gobierno-usa-datos-de-localizacion-de-moviles-de-telefonica-vodafone-y-orange-contra-el-coronavirus/

España (22/03): Movilización de 18000 empleados para mantener la red. 40% de incremento en el uso de tráfico. Orange consigue que sus agentes de callcenter trabajen desde casa.
https://www.elespanol.com/invertia/empresas/tecnologia/20200322/resiste-espana-red-telecomunicaciones-pese-tener-trafico/475953732_0.html

España (19/03): Comprobación del estado de alarma por geolocalización. Cesión de datos al gobierno de las grandes operadoras.
https://cincodias.elpais.com/cincodias/2020/03/19/companias/1584655719_726663.html
https://intereconomia.com/noticia/empresas/telefonica-orange-y-vodafone-ceden-los-datos-de-sus-clientes-al-gobierno-para-atajar-el-covid-19-20200324-0005/

España (17/03): Cancelación de portabilidades fijo y móvil.
https://www.expansion.com/empresas/2020/03/17/5e70ccb4468aeb1a508b46d2.html

España (12/03): Ocio digital y Teletrabajo. Garantía en la cadena de suministro.
https://www.elespanol.com/invertia/empresas/tecnologia/20200312/teletrabajo-digital-espanolas-telecos-resisten-ataque-covid-19/473953618_0.html

España (24/03): Telefonica y avalancha de altas por oferta de ocio digital (Disney).
https://cincodias.elpais.com/cincodias/2020/03/24/companias/1585047013_869459.html

Confinamiento y Psicología

China (17/03): Testimonio tras 50 días.
https://elpais.com/sociedad/2020-03-16/enviada-especial-a-la-cuarentena-carta-desde-pekin.html

Dinámica de Masas en Epidemias. Caso de Estudio de México
http://www.scielo.org.mx/pdf/soc/v27n76/v27n76a6.pdf

American Psicology Association. Pandemics
https://www.apa.org/practice/programs/dmhi/research-information/pandemics

Evolución

Seguimiento diario de los datos reportados según el factor de multiplicación, que da una medida muy fiable sobre la evolución y expansión de los contagios y eficiencia de capacidad asistencial.
https://smreputationmetrics.wordpress.com/2020/03/29/coronavirus-en-espana-situacion-y-tendencia-tasa-de-multiplicacion/

España (autoactualizado): Evolución por comunidades autónomas https://elpais.com/sociedad/2020/03/17/actualidad/1584436648_230452.html

Korea (16/03): Medidas tomadas por este país, uno de los más eficientes en la contención junto con Singapore y China
https://elpais.com/sociedad/2020-03-15/corea-el-ejemplo-para-controlar-a-la-epidemia-que-espana-no-siguio.html?ssm=whatsapp

El Salvador (24/03): Medidas tomadas por Bukele. Rápida acción en etapas tempranas
https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-52013943

Medidas individuales

Divulgación de medidas individuales (además de las oficiales de la OMS)

ElMundo:
https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2020/03/17/5e70dd61fc6c83764d8b4595.html

Medidas Sociales y Económicas del Gobierno

Se publican en el BOE, se resumen en la prensa escrita.

España (17/03): Revisión general de los decretos iniciales
https://www.elmundo.es/economia/2020/03/18/5e713295fdddff5f1c8b467f.html

España (26/03). Alquiler
https://elpais.com/elpais/2020/03/25/opinion/1585159714_456019.html
https://elpais.com/elpais/2020/03/25/opinion/1585159714_456019.html

Seguimiento situación sector Sanitario

España (18/03): Escenario probable manejado a la fecha.
https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2020/03/18/5e713367fc6c830a638b4590.html

España: Hospital mas grande en Toledo sin abrir. Paradojas políticas
https://www.elconfidencial.com/tecnologia/ciencia/2020-03-22/hospital-universitario-toledo-castilla-la-mancha_2509239/

Higiene de manos

Pubmed (Nov 2001): Etanol vs Propanol. Misma eficiencia en condiciones prácticas, a pesar de propanol mejor en laboratorio.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11759154

Pubmed (Abril 2018): Eficacia del etanol en la desinfección de manos contra virus:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28882643/

Desinfección, Listado de Virucidas, Normas UNE

UNE-EN 14476: Normativa para medición de actividad virucida.
Antisépticos y desinfectantes químicos. Ensayo cuantitativo de suspensión para la evaluación de la actividad viricida en medicina.
https://www.une.org/encuentra-tu-norma/busca-tu-norma/norma?c=N0055737

https://www.ivami.com/es/actividades-biocidas-y-toxicologia-con-desinfectantes-25-pruebas-acreditadas/6293-en-14476-prueba-virucida-frente-a-coronavirus-siguiendo-los-metodos-recomendados-por-la-norma-une-en-14476-2014-a2-2019-desinfectantes-quimicos-y-antisepticos-ensayo-cuantitativo-en-suspension-para-la-evaluacion-de-la-actividad-virucida-en-e

https://www.ivami.com/es/actividades-biocidas-y-toxicologia-con-desinfectantes-25-pruebas-acreditadas/688-en-14476-a-actividad-virucida-en-el-area-medica-une-en-14476-2014-a2-2019-b-ensayo-cuantitativo-de-suspension-para-la-evaluacion-de-la-actividad-virucida-en-medicina-fase-2-etapa-1-b-acreditada-por-enac-b

https://solucionesdesinfeccion.com/2020/02/04/papel-de-la-antisepsia-y-desinfeccion-en-la-prevencion-de-infecciones-causadas-por-el-nuevo-coronavirus-2019-ncov/

Normativa Gripe A en España:
https://www.aemps.gob.es/informa/notasInformativas/cosmeticosHigiene/2009/docs/NI-antisepticos-piel-sana_diciembre-2009.pdf

https://www.infosalus.com/salud-investigacion/noticia-gripe-toallitas-geles-digan-ser-eficaces-frente-h1n1-deberan-acreditarlo-poder-ser-comercializados-20091221194401.html

Laboratorios acreditados por ENAC – Eurofins, Ivami.
https://www.enac.es/documents/7020/3502259/acreditados-covid19/cecb7033-d4b1-41db-9d73-b6e43a203d75

Tabla resumen de normativas:
https://www.eurofins.es/media/1055/bi-ct05-esp_-_eficacia_-_biocidas_bpt_v7.pdf

UNE-EN – Bactericidas
Antisépticos y desinfectantes químicos. Ensayo cuantitativo de suspensión para la evaluación de la actividad bactericida de los antisépticos y desinfectantes químicos utilizados en productos alimenticios, en la industria, en el hogar y en colectividad.
https://www.une.org/encuentra-tu-norma/busca-tu-norma/norma?c=N0045552

Listado de virucidas consolidado por el Ministerio de Salud
https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-China/documentos/Listado_virucidas.pdf

Enlaces de a la información más necesaria

Información de la OMS

La información de la OMS está disponible en los siguientes enlaces: 
https://www.who.int/health-topics/coronavirus
https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019

Información útil para el público, en este enlace:
https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public

Mitos sobre el COVID-19:
https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public/myth-busters

Guía sobre cómo crear tu propio gel hidroalcohólico:

https://www.who.int/gpsc/5may/tools/ES_PSP_GPSC1_GuiaParaLaElaboracionLocalWEB-2012.pdf?ua=1

Información del Ministerio de Salud de España

Protocolos técnicos para profesionales:
https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-China/documentos.htm

Información para la ciudadanía, últimos datos sobre la situación actual, protocolos, medidas adoptadas:
https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-China/home.htm

Información del ECDC

La información del Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades está disponible en el siguiente enlace:
https://www.ecdc.europa.eu/en/novel-coronavirus-china

Información del CDC

Puedes encontrar más información sobre propagación, síntomas, prevención, y preguntas frecuentes, en el Centro de Prevención y Control de Enfermedades de EEUU:
https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/index-sp.html

Gel sanitario desinfectante de manos
https://www.cdc.gov/handwashing/esp/show-me-the-science-hand-sanitizer.html

Limpieza y desinfección en casa, superficies, equipos electrónicos. Toallitas y Geles de alcohol al 70%.
https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/prevent-getting-sick/cleaning-disinfection.html?CDC_AA_refVal=https%3A%2F%2Fwww.cdc.gov%2Fcoronavirus%2F2019-ncov%2Fprepare%2Fcleaning-disinfection.html

Información de Medline Plus

Enlace con la información referenciada arriba sobre prevención y propagación:
https://medlineplus.gov/spanish/coronavirusinfections.html

información sobre desinfección:
https://medlineplus.gov/spanish/germsandhygiene.html

Información del Gobierno de Gran Bretaña

En inglés: https://www.gov.uk/government/publications/wuhan-novel-coronavirus-infection-prevention-and-control/wuhan-novel-coronavirus-wn-cov-infection-prevention-and-control-guidance

Información del National Instute for Health (USA)

En inglés: Toda la información, incluidas medidas por estados.
https://www.nih.gov/health-information/coronavirus

Recomendaciones e información de organismos competentes (OMS, Ministerio de Salud, Centro de Control y Prevención de Enfermedades, Medlineplus)

Medidas básicas para dejar lejos el coronavirus (según la Organización Mundial de la Salud)

Lávese las manos frecuentemente

Lávese las manos con frecuencia con un desinfectante de manos a base de alcohol o con agua y jabón.

¿Por qué? Lavarse las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón mata el virus si este está en sus manos.

Adopte medidas de higiene respiratoria

Al toser o estornudar, cúbrase la boca y la nariz con el codo flexionado o con un pañuelo; tire el pañuelo inmediatamente y lávese las manos con un desinfectante de manos a base de alcohol, o con agua y jabón.

¿Por qué? Al cubrir la boca y la nariz durante la tos o el estornudo se evita la propagación de gérmenes y virus. Si usted estornuda o tose cubriéndose con las manos puede contaminar los objetos o las personas a los que toque.

Mantenga el distanciamiento social

Mantenga al menos 1 metro (3 pies) de distancia entre usted y las demás personas, particularmente aquellas que tosan, estornuden y tengan fiebre.

¿Por qué? Cuando alguien con una enfermedad respiratoria, como la infección por el 2019-nCoV, tose o estornuda, proyecta pequeñas gotículas que contienen el virus. Si está demasiado cerca, puede inhalar el virus.

Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca

¿Por qué? Las manos tocan muchas superficies que pueden estar contaminadas con el virus. Si se toca los ojos, la nariz o la boca con las manos contaminadas, puedes transferir el virus de la superficie a si mismo.

Si tiene fiebre, tos y dificultad para respirar, solicite atención médica a tiempo

Indique a su prestador de atención de salud si ha viajado a una zona de China en la que se haya notificado la presencia del 2019-nCoV, o si ha tenido un contacto cercano con alguien que haya viajado desde China y tenga síntomas respiratorios.

¿Por qué? Siempre que tenga fiebre, tos y dificultad para respirar, es importante que busque atención médica de inmediato, ya que dichos síntomas pueden deberse a una infección respiratoria o a otra afección grave. Los síntomas respiratorios con fiebre pueden tener diversas causas, y dependiendo de sus antecedentes de viajes y circunstancias personales, el 2019-nCoV podría ser una de ellas.

Si tiene usted síntomas respiratorios leves y ningún antecedente de viaje a/en China

Si tiene síntomas respiratorios leves y no tiene antecedentes de viajes a China o dentro de dicho país, practique cuidadosamente una higiene respiratoria y de manos básica y quédese en casa hasta que se recupere, si es posible.

Como precaución general, adopte medidas generales de higiene cuando visite mercados de animales vivos, mercados de productos frescos o mercados de productos animales

Lávese periódicamente las manos con jabón y agua potable después de tocar animales y productos animales; evite tocarse los ojos, la nariz o la boca con las manos, y evite el contacto con animales enfermos o productos animales en mal estado. Evite estrictamente todo contacto con otros animales en el mercado (por ejemplo, gatos y perros callejeros, roedores, aves, murciélagos). Evite el contacto con desechos o fluidos de animales posiblemente contaminados que se encuentren en el suelo o en estructuras de tiendas y mercados.

Evite el consumo de productos animales crudos o poco cocinados

Manipule la carne cruda, la leche y los órganos de animales con cuidado, a fin de evitar la contaminación cruzada con alimentos crudos, con arreglo a las buenas prácticas sobre inocuidad de los alimentos.

Fuente: https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public

¿Qué es el coronavirus? (Según la autoridad competence de USA)

En la reconocida web de Medlineplus, nos dicen los siguiente sobre el Coronavirus:

El nuevo coronavirus 2019 (2019-nCoV o COVID-19) es un nuevo tipo de coronavirus. Causa enfermedades respiratorias en las personas. Fue identificado por primera vez en Wuhan, China.

El 2019-nCoV puede transmitirse de persona a persona. En general, esto ocurre a través de las gotitas respiratorias que se expulsan cuando alguien con el virus tose o estornuda y posteriormente se respiran. La mayoría de las veces debe estar cerca de la persona, a menos de 6 pies (o 1.8 metros), para que se propague de esta manera. No está claro si puede diseminarse al tocar una superficie u objeto con el virus y luego tocarse la boca, la nariz o posiblemente los ojos.

En los Estados Unidos se han registrado algunos casos de 2019-nCoV, pero en este momento el virus NO se está propagando en las comunidades del país. El mayor riesgo de infección es para las personas que están en China o que han viajado recientemente a China. Las personas que han estado en contacto cercano con alguien infectado tienen un mayor riesgo. Esto incluye a los trabajadores de la salud que atienden a personas con 2019-nCoV.

La infección 2019-nCoV puede variar de leve, sin síntomas o síntomas menores, a grave o incluso mortal. En general, los síntomas comienzan entre 2 y 14 días después de la infección. Incluyen:

  • Fiebre
  • Tos
  • Falta de aliento

Muchas de las personas con 2019-nCoV tienen neumonía en ambos pulmones.

Hay una prueba disponible para 2019-nCoV. No hay vacuna o tratamiento específico para 2019-nCoV. La atención médica puede ayudar a aliviar los síntomas.

¿Qué son las infecciones por coronavirus?

Los coronavirus son un grupo de virus comunes. Se llaman así por sus puntas en forma de corona en la superficie del virus. Algunos coronavirus solo afectan a los animales, pero otros también pueden afectar a los humanos. La mayoría de las personas se infectan con estos virus en algún momento de su vida. Generalmente causan infecciones leves a moderadas en las vías respiratorias superiores, como el resfriado común. Pero también pueden causar enfermedades más graves, como bronquitis y neumonía.

Existen varios tipos diferentes de coronavirus humanos, incluyendo el nuevo coronavirus 2019 (2019-nCoV), el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) y el síndrome respiratorio agudo grave (SARS).

¿Cómo se transmiten las infecciones por coronavirus?

En general, los coronavirus humanos se transmiten de una persona infectada a otras a través de:

  • El aire al toser y estornudar
  • Contacto personal cercano, como tocar o estrechar la mano
  • Tocar un objeto o superficie con el virus para luego tocarse la boca, la nariz o los ojos antes de lavarse las manos
  • A través de las heces (poco común)

¿Quién está en riesgo de contraer infecciones por coronavirus?

Cualquier persona puede contraer una infección por coronavirus, pero los niños pequeños tienen más probabilidades de infectarse. En los Estados Unidos, las infecciones son más comunes en otoño e invierno.

¿Cuáles son los síntomas de las infecciones por coronavirus?

Los síntomas dependen del tipo de coronavirus y de la gravedad de la infección. Si tiene una infección de las vías respiratorias superiores leve a moderada, como el resfriado común, sus síntomas pueden incluir:

  • Secreción nasal
  • Dolor de cabeza
  • Tos
  • Dolor de garganta
  • Fiebre
  • Malestar general

Algunos coronavirus pueden causar síntomas graves. Las infecciones pueden convertirse en bronquitis y neumonía, las que causan síntomas como:

  • Fiebre, que puede ser bastante alta si tiene neumonía
  • Tos con flema
  • Falta de aliento
  • Dolor u opresión en el pecho cuando respira y tose

Las infecciones severas son más comunes en personas con enfermedades cardíacas o pulmonares, personas con sistemas inmunitarios debilitados, bebés y adultos mayores.

¿Cómo se diagnostican las infecciones por coronavirus?

Para hacer un diagnóstico, su profesional de la salud:

  • Revisará su historia médica, incluyendo preguntas sobre sus síntomas
  • Realizará un examen físico
  • Puede solicitar análisis de sangre
  • Puede realizar pruebas de laboratorio de esputo, una muestra de un hisopo de la garganta u otras muestras respiratorias

¿Cuáles son los tratamientos para las infecciones por coronavirus?

No existen tratamientos específicos para las infecciones por coronavirus. La mayoría de las personas mejorarán por sí solas. Sin embargo, puede aliviar sus síntomas al:

  • Tomar medicamentos de venta libre para el dolor, la fiebre y la tos Sin embargo, no le dé aspirina a los niños ni tampoco medicamentos para la tos a menores de cuatro años
  • Usar un humidificador de ambiente o tomar una ducha caliente para ayudar a aliviar el dolor de garganta y la tos
  • Descansar bastante
  • Beber líquidos

Si le preocupan sus síntomas, hable con su profesional de la salud.

¿Se pueden prevenir las infecciones por coronavirus?

En este momento, no hay vacunas para prevenir las infecciones por coronavirus humanos. Pero es posible que pueda reducir su riesgo de contraer o propagar una infección al:

  • Lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón durante al menos 20 segundos
  • Evitar tocarse la cara, la nariz o la boca con las manos sin lavar
  • Evitar el contacto cercano con personas enfermas
  • Limpiar y desinfectar las superficies que toca con frecuencia
  • Cubrirse la tos y los estornudos con un pañuelo de papel. Luego deseche el pañuelo y lávese las manos
  • Quedarse en casa cuando está enfermo

Fuente: https://medlineplus.gov/spanish/coronavirusinfections.html

Y visto que lavaese las manos es visto por todos como el primer elemento fundamental a la hora de no transmitir el virus, qué dice Medlineplus sobre la higiene en las manos?

Cuando tose o estornuda, lanza al aire gotas diminutas cargadas de gérmenes. Los resfríos y la gripe suelen diseminarse de esta forma. Usted puede detener la diseminación de los gérmenes si:

  • Se cubre la boca y la nariz al estornudar o toser. Estornude o tosa en la parte interior de su codo, no en sus manos
  • Se lava las manos con frecuencia: siempre antes de comer o preparar alimentos y después de ir al baño o cambiar pañales
  • Evita tocarse los ojos, la nariz o la boca

El lavado de manos es una de las formas más eficaces y frecuentemente ignoradas para detener una enfermedad. El agua y el jabón son muy eficaces para matar gérmenes. Lávese por lo menos por 20 segundos y frótese las manos vigorosamente. Las toallitas desechables para las manos o el gel desinfectante también surten buen efecto.

Fuente: https://medlineplus.gov/spanish/germsandhygiene.html

Preguntas frecuentes sobre el coronavirus, by Ministerio de Salud de España

¿Qué son los coronavirus?

Los coronavirus son una amplia familia de virus que normalmente afectan sólo a los animales.Algunos tienen la capacidad de transmitirse de los animales a las personas. Producen cuadrosclínicos que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves, como ocurre con elcoronavirus que causó el síndrome respiratorio agudo grave (SRAS-CoV) y el coronaviruscausante del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV).

¿Qué es el nuevo coronavirus COVID-19?

Es un nuevo tipo de coronavirus que puede afectar a las personas y se ha detectado porprimera vez en diciembre de 2019 en la ciudad de Wuhan, provincia de Hubei, en China.Todavía hay muchas cuestiones que se desconocen en relación al COVID-19.

¿Los animales transmiten el nuevo coronavirus COVID-19 al ser humano?

La fuente de infección está bajo investigación. Existe la posibilidad de que la fuente inicialpueda ser algún animal, puesto que los primeros casos se detectaron en personas quetrabajaban en un mercado donde había presencia de animales vivos. Algunos coronavirus sonvirus zoonóticos, lo que significa que se pueden transmitir de los animales al ser humano.

¿Cuáles son los síntomas del COVID-19?

Los síntomas más comunes incluyen fiebre, tos, y sensación de falta de aire. En casos másgraves, la infección puede causar neumonía, dificultad importante para respirar, fallo renal eincluso la muerte. Los casos más graves, generalmente ocurren en personas ancianas o quepadecen alguna otra enfermedad como por ejemplo, del corazón, del pulmón o problemas deinmunidad.

¿De qué forma se puede adquirir la infección?

Si bien no se conoce de forma precisa, por analogía con otras infecciones causadas por virussimilares, parece que la transmisión sería a través del contacto con animales infectados o porcontacto estrecho con las secreciones respiratorias que se generan con la tos o el estornudode una persona enferma. Estas secreciones infectarían a otra persona si entran en contactocon su nariz, sus ojos o su boca.

¿La infección es muy contagiosa?

La infección es transmisible de persona a persona aunque parece ser poco contagiosa. Paraque se produzca la infección se necesitaría un contacto directo de las secreciones respiratoriasde un animal infectado o de una persona infectada con las mucosas de otra persona (nariz,boca, ojos). Parece poco probable la transmisión por el aire a distancias mayores de uno o dos metros.

¿Existe un tratamiento para el COVID-19?

No existe un tratamiento específico para el nuevo coronavirus pero se están empleandoalgunos antivirales que han demostrado cierta eficacia en estudios recientes. Sí existenmuchos tratamientos para el control de sus síntomas por lo que la asistencia sanitaria mejorael pronóstico.

¿Se ha dado algún caso en España?

El día 31 de enero se detectó el primer caso confirmado de coronavirus COVID-19 en Españacorrespondiente a un ciudadano alemán que se encontraba en observación por parte de lasautoridades sanitarias tras tener conocimiento de que había tenido un contacto estrecho conun paciente diagnosticado de infección por coronavirus en Alemania. El día 9 de febrero seconfirmó un segundo caso en una persona residente en Mallorca que previamente habíatenido contacto con otro caso detectado en Reino Unido.No se puede descartar que aparezcan nuevos casos importados.

¿Qué puedo hacer para protegerme?

Las medidas genéricas de protección individual frente a enfermedades respiratorias incluyenrealizar una higiene de manos frecuente (lavado con agua y jabón o soluciones alcohólicas),especialmente después de contacto directo con personas enfermas o su entorno; evitar elcontacto estrecho con personas que muestren signos de afección respiratoria, como tos oestornudos; mantener una distancia de un metro aproximadamente con las personas consíntomas de infección respiratoria aguda; cubrirse la boca y la nariz con pañuelos desechableso con una tela al toser o estornudar y lavarse las manos. Estas medidas, además, protegenfrente a enfermedades frecuentes como la gripe.No hay que tomar precauciones especiales con los animales en España, ni con los alimentos,para evitar esta infección.

¿Hay alguna medida especial sobre las mercancías que se reciben desde China?

La Comisión Europea no ha adoptado ninguna medida adicional en relación a los controlesoficiales que se realizan sobre las diferentes mercancías de uso o consumo humanoprocedentes de China. Por tanto, por el momento se seguirán aplicando las mismasrecomendaciones que hasta ahora, no existiendo ninguna restricción ni recomendaciónespecífica relativa al movimiento de mercancías.

¿Qué tengo que hacer si voy a ir China?

La Organización Mundial de la Salud no recomienda ningún tipo de restricción a los viajes ni alcomercio con China. El Ministerio de Sanidad actualiza sus recomendaciones a viajeros en laweb: https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/sanidadExterior/salud/home.htm
El lugar donde se inició el brote y donde se ha observado una trasmisión sostenida de lainfección es la provincia de Hubei. Es recomendable, en general, y en especial en la provinciade Hubei, evitar consumir carne poco cocinada y el contacto cercano con animales vivos omuertos, domésticos o salvajes y; se deben extremar las medidas de higiene en caso de entraren contacto con personas padezcan infecciones respiratorias y hayan estado recientemente enla zona afectada.Si el viaje es por motivo de trabajo, el área sanitaria del servicio de prevención evaluará elriesgo específico del viaje y el posible contacto con casos de coronavirus, y proporcionará lasrecomendaciones que procedan, siguiendo las pautas y recomendaciones formuladas por lasautoridades sanitarias.

¿Qué tengo que hacer si he regresado de China?

Las personas que regresan de China y que tienen buen estado de salud pueden llevar una vidanormal, en familia, con amigos y, en general, en el ámbito escolar y laboral.Si en los 14 días posteriores al regreso del viaje desarrollasen síntomas respiratorios (fiebre,tos y sensación de falta de aire), deberán quedarse en su domicilio y contactar con los serviciosde salud telefónicamente llamando al 112. Los servicios sanitarios valorarán su estado de saludy el antecedente de viaje y el posible contacto con casos de coronavirus.

¿Por qué se ha repatriado a los españoles que se encontraban en Wuhan?

Las medidas excepcionales establecidas por las autoridades chinas, obligaban a los ciudadanosespañoles que se encontraban en Wuhan a estar sometidos a las condiciones de cuarentenade la ciudad, restricciones de transportes y cierre de comercios. Debido a estos motivossociales y personales, se ha decidido su repatriación desde la ciudad de Wuhan, de acuerdo yde forma coordinada con otros países europeos.

¿Por qué se va a poner en cuarentena a las personas repatriadas desde Wuhan?

En el caso de las personas repatriadas desde Wuhan, la realización de un periodo decuarentena ha sido acordada a nivel internacional y con las autoridades de China, de formaconsistente con las medidas de carácter excepcional tomadas en la ciudad de Wuhan. Estas medidas de cuarentena se van a llevar a cabo de la misma forma en todos los países denuestro entorno que en este momento están realizando este tipo de acciones.

¿Qué es la cuarentena y qué papel juega en la prevención del COVID-19?

Es la separación y restricción de movimientos impuesta a una persona que puede haber estadoen contacto con una fuente de infección pero que está completamente asintomática. Elobjetivo de la cuarentena es lograr que, en el caso de que la persona se hubiera infectado, notransmita a su vez la infección a otros.La realización de cuarentena sólo tiene sentido para aquellas enfermedades que se puedentransmitir durante el periodo asintomático, es decir, antes de que en la persona se muestresíntomas de enfermedad. Otros virus similares como el coronavirus, causante del SARS, sóloera transmisible tras el inicio de la sintomatología. Pero en el caso del COVID-19 no existe porel momento una evidencia suficiente al respecto aunque hay alguna información disponibleque apunta hacia ello.

¿Qué es una Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional?

El Reglamento Sanitario Internacional (2005), o RSI (2005), establece la figura de la Emergenciade Salud Pública de Importancia Internacional (ESPII), ante eventos extraordinarios que sedetermine que constituyen un riesgo para la salud pública de otros Estados a causa de lapropagación internacional de una enfermedad, y podrían exigir una respuesta internacionalcoordinada.El jueves día 30 de enero se celebró la segunda reunión del Comité de Emergencias del RSI(2005) en relación al brote por nuevo coronavirus COVID-19 en la República Popular de China.Como resultado de las deliberaciones, el Director general de la OMS ha declarado que dichobrote constituye una ESPII.

¿Qué implicaciones tiene para España que el brote de COVID-19 sea una ESPII?

La declaración de la ESPII por parte de la OMS no afecta a la evaluación de riesgo existentehasta ahora para nuestro país. Todas las actividades propuestas por la OMS y por el Comité deEmergencias en este momento están en marcha en España y coordinadas con todas las comunidades autónomas.

¿Qué acciones está realizando el Ministerio de Sanidad?

Ha activado una comisión permanente de seguimiento donde se evalúa la evolución de lasituación del coronavirus. Está en contacto con las sociedades científicas para el desarrollo deprotocolos específicos en relación al manejo clínico de los casos. Actualiza de forma diaria elinforme sobre la situación del brote, accesibles para el público general: https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/alertActu.htm
Mantiene una coordinación permanente con las comunidades autónomas a través del ConsejoInterterritorial del Sistema Nacional de Salud y la Comisión de Salud Pública. Mantieneinformada a la red de alertas a través del su sistema de comunicación de Alertas y RespuestaRápida.En colaboración con las ponencias de alertas y de vigilancia y con el Instituto de Salud Carlos IIIha elaborado un Procedimiento de actuación frente a casos de infección por el nuevocoronavirus (COVID-19) ante la aparición de posibles casos sospechosos en España: https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-China/documentos/Procedimiento_2019 (n-CoV).pdf
Así mismo, ha informado a los centros de vacunación internacional, para que den lasrecomendaciones oportunas a los viajeros y a las autoridades aeroportuarias para estarpreparados en caso de que sea necesario activar el procedimiento de actuación establecidopara los puntos de entrada.Está en permanente contacto con los organismos internacionales (Organización Mundial de laSalud, Centro de Control de Enfermedades Europeo y Comisión Europea), para evaluar losriesgos de la situación y coordinar las medidas de respuesta.

Fuente (13/feb/2020): https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-China/documentos/Preguntas_respuestas_2019-nCoV.pdf
Actualización (11/03/2020): link no disponible. Ver Información actualizada del COVID-19 Ministerio de Sanidad y Consumo.